Cómo apoyar a una mujer en riesgo de violencia o abuso sin juzgarla
- Agustina DB
- Oct 17
- 3 min read
¿Conoces a alguien que ha experimentado o podría estar sufiendo abuso y/o violencia?
Acompañar a una mujer que vive violencia o está en riesgo puede ser desafiante. Muchas veces queremos ayudar, pero sin quererlo podemos emitir juicios o dar consejos que presionen. Lo más importante: escuchar, validar y respetar su ritmo, mientras le brindamos información y opciones seguras.

Principios clave para apoyar sin juzgar
Escucha activa y sin interrupciones
Permitir que hable a su propio ritmo.
Evitar frases como “¿por qué no te fuiste antes?” o “tienes que dejarlo ya”.
Ejemplo: “Gracias por confiarme esto. Estoy aquí para escucharte y acompañarte.”
Validar sentimientos y experiencias
Reconocer emociones sin cuestionarlas.
Ejemplo: “Es normal sentir miedo, tristeza o confusión. Nadie merece pasar por esto.”
Respetar decisiones
La mujer es quien decide qué acciones tomar y cuándo.
Evita imponer tu propia agenda o “obligarla” a hacer algo.
Ofrecer información y opciones, no instrucciones
Comparte recursos, números de ayuda y alternativas de seguridad, sin presionar.
Ejemplo: “Hay servicios que pueden apoyarte si querés hablar con alguien de manera confidencial. Te puedo dar los números si querés.”
Mantener la confidencialidad
No compartas información sobre su situación con terceros sin su consentimiento.
Esto fortalece la confianza y la sensación de control sobre su propia vida.
Señales de que la mujer podría estar en riesgo
Recibí amenazas o violencia directa de su pareja o expareja.
Presenta ansiedad, miedo constante, aislamiento social o cambios en el comportamiento.
Control excesivo sobre su vida cotidiana (dinero, relaciones, comunicación).
Identificar señales no significa intervenir sin su consentimiento. La clave es estar disponible y ofrecer apoyo seguro.
Plan de seguridad práctico - Guiado por un profesional del tema
Un plan de seguridad ayuda a reducir riesgos si la mujer decide salir o actuar ante una situación peligrosa. Siempe debe ser guiado por un profesional del tema, pero nombramos alguno de los elementos que puede incluir (todo depende de la situación en la que la persona se encuentre; lo que puede ser seguro un algunos casos, puede exponer a mayor riesgo en otros)
Preparar un “kit de emergencia”
Documentos importantes (pasaporte, identificación, papeles de inmigración)
Dinero en efectivo y tarjetas de transporte (TTC, etc.)
Copias de números de teléfono de confianza y servicios de apoyo
Medicamentos esenciales y llaves de casa
Identificar lugares seguros
Casas de familiares o amigos confiables
Refugios para mujeres (ej. Toronto Women’s Shelter Network)
Comunicación segura
Uso de teléfonos o apps que no puedan ser rastreados por la pareja
Establecer palabras clave con personas de confianza para alertar de peligro
Recursos y líneas de ayuda
Emergencias: Si hay peligro inmediato, llamar al 911.
Assaulted Women’s Helpline📞 1-866-863-0511 | TTY: 1-866-863-7868🌐 www.awhl.org
Family Service Toronto (FST) Consejería/terapia y grupos. Apoyo confidencial para mujeres en riesgo.📞 416-595-9618🌐 www.familyservicetoronto.org
Centre for Spanish-Speaking Peoples (Toronto)Apoyo social, legal y psicológico en español.📞 416-533-8545🌐 www.spanishservices.org
Barbara Schlifer Clinic - Apoyo integral para mujeres sobrevivientes de violencia, incluyendo servicios legales, psicológicos y sociales. 📞 416-323-9149
Consejos finales
No intentes “salvar” a la mujer; tu rol es acompañar y ofrecer opciones seguras.
Evita comparaciones (“yo conozco a alguien en peor situación”) o minimizar la violencia.
Fomenta redes de apoyo: familiares, amistades, vecinas, servicios comunitarios.
La paciencia y la empatía son fundamentales: cada mujer tiene su propio ritmo para actuar y decidir.
Recordá: respetar su autonomía, escuchar sin juzgar y ofrecer información práctica puede marcar una gran diferencia en su seguridad y bienestar.
Family Service Toronto (FST) - FST es una organización comunitaria que ofrece apoyo psicológico, talleres y recursos para familias, parejas, jóvenes y sobrevivientes de violencia de género, incluyendo programas culturalmente relevantes para la comunidad latina. Muchos de sus servicios están disponibles en español.
Teléfono: 416-595-9618
Downtown Toronto: 355 Church St.
West-end Toronto: 128A Sterling Road.
Scarborough: 1527 Victoria Park Ave
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Agustina De Benedetti es Licenciada en Psicología Clínica (Argentina) y tiene una Maestría en Psicología (Canadá). Es psicoterapeuta registrada en el Colegio de Psicoterapeutas Registrados de Ontario (CRPO). Actualmente, además de trabajar como terapeuta clínica, desempeña trabajo comunitario orientado a crear conciencia sobre la violencia basada en el género como parte de la campaña pública llamada Neighbours, Friends and Families (NFF) (http://www.neighboursfriendsandfamilies.ca/about/about-u





Comments