top of page
Search

Cómo hablar con tus hijos sobre el consentimiento y las relaciones saludables

Updated: Jul 28


Una guía para familias latinas inmigrantes en Canadá

En nuestras comunidades latinas, a veces evitamos hablar de ciertos temas con nuestros hijos por temor a “darles ideas” o porque simplemente no sabemos cómo empezar. Pero educar sobre el consentimiento y las relaciones saludables desde temprana edad es una de las formas más poderosas de prevenir la violencia de género. Este tipo de educación no solo protege a nuestros hijos, también rompe ciclos de silencio, vergüenza y normalización del abuso.

Foto por: Nick Bothe  from Unplash
Foto por: Nick Bothe from Unplash

¿Qué es el consentimiento?


El consentimiento es dar permiso libremente para hacer algo, ya sea dar un abrazo, compartir un juguete o iniciar una relación. Es válido solo si se da sin presión, sin miedo y con información clara. Enseñar a nuestros hijos a dar y pedir consentimiento les ayuda a:

  • Reconocer sus propios límites y respetar los de los demás.

  • Fortalecer su autoestima y confianza.

  • Prevenir situaciones de abuso o coerción.


¿Cuándo empezar estas conversaciones?


¡Cuanto antes, mejor! El consentimiento no se enseña de golpe, sino que se construye todos los días en pequeñas interacciones cotidianas. Desde la infancia podemos empezar a enseñar:

  • Que tienen derecho a decir “no” si no quieren dar un beso o abrazo.

  • Que deben pedir permiso antes de tocar o tomar algo de otra persona.

  • Que el cuerpo de cada persona es suyo, y nadie tiene derecho a tocarlo sin su consentimiento.


Cómo hablar del consentimiento en diferentes edades


Niñez (3-10 años)


  • Usa frases simples: “Tu cuerpo es tuyo. Nadie puede tocarte si tú no quieres”.

  • Refuerza que “no” es una palabra válida y debe ser respetada.

  • Modela el comportamiento: pide permiso antes de dar abrazos, incluso como padre o madre.


Pre-adolescencia (10-13 años)


  • Habla de las emociones y del derecho a sentirse cómodos y seguros.

  • Introduce ejemplos de amistades donde se respeten los límites.

  • Usa situaciones de series o redes sociales para iniciar conversaciones.


Adolescencia (14+)


  • Conversa sobre relaciones románticas y presión social.

  • Habla del consentimiento en el contexto de la sexualidad de forma clara, sin tabúes.

  • Aclara que el silencio no es consentimiento. El consentimiento siempre debe ser explícito, entusiasta y continuo.


El consentimiento también es cultural


Como personas inmigrantes, traemos valores culturales importantes como el respeto, la unión familiar y la solidaridad. Pero también es necesario revisar algunas creencias que pueden obstaculizar el consentimiento:


  • Enseñar que los niños deben obedecer a los adultos sin cuestionar puede impedirles reconocer situaciones de abuso.

  • Idealizar los celos o el control en las relaciones como “pruebas de amor” puede normalizar el maltrato.


Educar sobre el consentimiento es también una forma de crear una nueva cultura de respeto dentro de nuestras familias.


Ideas prácticas para las familias latinas inmigrantes


  • Cuentos o libros infantiles sobre el cuerpo y los límites personales.

  • Películas o series que puedan ver juntos y comentar.

  • Crear un espacio familiar donde todos puedan expresar sus emociones y opiniones sin miedo.

  • Participar en talleres comunitarios o espacios donde se hablen de estos temas desde nuestra experiencia como inmigrantes.


Conclusión

Hablar de consentimiento con nuestros hijos no es fácil, pero es una de las mejores herramientas para su protección y bienestar. Como comunidad latina inmigrante, tenemos la oportunidad de romper con patrones de silencio y construir relaciones más sanas y equitativas para las futuras generaciones.


Family Service Toronto (FST) - FST es una organización comunitaria que ofrece apoyo psicológico, talleres y recursos para familias, parejas, jóvenes y sobrevivientes de violencia de género, incluyendo programas culturalmente relevantes para la comunidad latina. Muchos de sus servicios están disponibles en español.

Teléfono: 416-595-9618

Downtown Toronto: 355 Church St.

West-end Toronto: 128A Sterling Road.

Scarborough: 1527 Victoria Park Ave




---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Agustina De Benedetti es Licenciada en Psicología Clínica (Argentina) y tiene una Maestría en Psicología (Canadá). Es psicoterapeuta registrada en el Colegio de Psicoterapeutas Registrados de Ontario (CRPO). Actualmente, además de trabajar como terapeuta clínica, desempeña trabajo comunitario orientado a crear conciencia sobre la violencia basada en el género como parte de la campaña pública llamada Neighbours, Friends and Families (NFF) (http://www.neighboursfriendsandfamilies.ca/about/about-us

 
 
 

1 Comment


Upgrade your skills with the best DevOps Course in Pune, guided by certified industry professionals. Learn essential tools such as Docker, Kubernetes, Jenkins, and AWS through hands-on training and real-world projects. This course includes career support and placement assistance to help you land top DevOps roles.


Visit: https://www.devopstraininginstitute.com/  

           


Like
bottom of page