Redes de apoyo para mujeres recién llegadas a Canadá: programas, recursos y esperanza en español
- Agustina DB
- Sep 19
- 4 min read
Empezar de nuevo: entre la ilusión y la incertidumbre
Migrar es sin duda alguna, un acto de valentía. Las mujeres que llegan a Canadá traen consigo sueños, proyectos y la esperanza de construir una vida mejor. Pero también enfrentan desafíos profundos: la distancia de sus seres queridos, las barreras del idioma, el choque cultural y, muchas veces, la soledad.
En medio de todo eso, las redes de apoyo se vuelven esenciales. Son espacios donde se encuentra contención emocional, información práctica y, sobre todo, un sentido de comunidad.
Para las mujeres hispanohablantes, contar con recursos en su propio idioma puede marcar la diferencia entre sentirse perdidas o realmente acompañadas.

Foto por RyanKruptop
¿Por qué son tan importantes las redes de apoyo?
Según Statistics Canada (2023), las mujeres inmigrantes que logran establecer vínculos sociales sólidos presentan un 30% menos de riesgo de depresión y ansiedad que aquellas que se sienten aisladas. El apoyo emocional y comunitario ayuda a:
Recuperar la confianza y la autoestima.
Acceder a servicios y derechos con información clara.
Evitar el aislamiento y prevenir la violencia.
Conectar con otras mujeres que viven experiencias similares.
“Encontré a otras mujeres que hablaban mi idioma y entendían lo que estaba pasando. En ese momento supe que no estaba sola.”— Participante del taller para mujeres de Family Service Toronto (2024)
Barreras comunes para las mujeres recién llegadas
Las mujeres migrantes enfrentan obstáculos únicos que pueden dificultar su integración:
Idioma: la falta de inglés o francés puede generar dependencia y aislamiento.
Dependencia económica: sin ingresos propios, se limita la autonomía.
Estigma cultural: muchas veces, hablar de problemas personales o pedir ayuda no está bien visto.
Estatus migratorio: el miedo a ser juzgada o a perder beneficios detiene a muchas de buscar apoyo.
Por eso, los programas adaptados culturalmente y ofrecidos en español son vitales para garantizar el acceso y la confianza.
Family Service Toronto (FST): apoyando a la comunidad hispanohablante
Family Service Toronto es una de las organizaciones líderes en la ciudad en ofrecer servicios sociales y de salud mental con perspectiva de género, inclusión y diversidad cultural.
FST cuenta con profesionales que hablan tu idioma y programas diseñados para acompañar a las personas recién llegadas, especialmente a mujeres que enfrentan aislamiento, estrés o violencia.
Algunos de sus programas relevantes incluyen:
Violence Against Women (VAW) Program: apoyo/terapia individual, grupos y talleres para mujeres que han vivido violencia, incluyendo servicios en español.
El Camino A Casa es un programa semanal para personas mayores hispanohablantes que desean hablar sobre su experiencia de inmigrar a Canadá. En un espacio seguro y confidencial, los participantes tienen la oportunidad de compartir sus experiencias como inmigrantes y el impacto que la inmigración tuvo en sus vidas. El programa promueve la comprensión y el crecimiento personal.
https://familyservicetoronto.org/wp-content/uploads/2024/12/Elcaminoacasa_dec5.pdf
El Programa de Apoyo Transitorio y de Vivienda ofrece a las mujeres (que se identifican como tales) que han tomado la decisión de abandonar una relación abusiva apoyo práctico para facilitar su transición a su nuevo hogar y comunidad. Este apoyo puede incluir derivaciones a diferentes servicios (financieros, legales, etc.), información sobre vivienda y apoyo con las solicitudes de vivienda, Ontario Works y ODSP, entre otras.
Programas para seniors: Reuniones para conversar, compartir y crear red de apoyo - Juegos de mesa - Podcast - Práctica de tecnología y mucho más https://familyservicetoronto.org/our-services/workshops-groups-and-events/#CommunityConnections
INFORMACION Y REGISTRACION (Maribel habla espanol, pedir por ella) - Llama a la Unidad de Acceso al Servicio de Family Service Toronto al 416.595.9618 o envíe un correo electrónico a: sau@familyservicetoronto.org
Más información: www.familyservicetoronto.org
Otros programas y servicios en español en Canadá
Cómo empezar a construir tu red de apoyo
1.- Acércate a un centro comunitario. Muchos tienen personal que habla español y pueden orientarte sobre servicios gratuitos.
2.- Participá en grupos de mujeres. No solo para recibir ayuda, sino también para compartir tus experiencias y fortalecer a otras.
3.- Aprendé sobre tus derechos. Informarte te da poder y te protege.
4.-Pide ayuda sin miedo. No estás sola; existen espacios creados especialmente para acompañarte.
Migrar es reconstruirse, y ninguna mujer debería hacerlo sola.Las redes de apoyo -como las que ofrece FST y tantas otras organizaciones- son un recordatorio de que la comunidad sana, acompaña y empodera.
Si hablás español y estás empezando una nueva vida en Canadá, recordá:💬 Hay recursos disponibles, hay mujeres que te entienden, y hay caminos para volver a sentirte acompañada.
Porque cuando una mujer se fortalece, toda la comunidad florece.




The 99Exchange app is designed perfectly for modern users. It’s lightweight, quick to navigate, and provides instant access to all essential features. Whether on Android or iPhone, the performance remains fast and consistent.
What sets Mahadev Book apart is its secure environment. From encrypted logins to verified withdrawals, it gives complete peace of mind while enjoying online entertainment. Definitely one of the most reliable platforms out there.