top of page
Search

Relaciones de pareja saludables en la adolescencia

En la adolescencia, muchas personas exploran sus primeras relaciones de pareja. Es una etapa de descubrimiento, emoción y también vulnerabilidad. Para las y los jóvenes latinos que han inmigrado a Canadá o cuyos padres lo han hecho, este camino puede ser aún más complejo debido a los cambios culturales, el desarraigo, las expectativas familiares y las experiencias de discriminación o racismo.

Por eso, hablar sobre relaciones saludables y no saludables es más importante que nunca.

Foto: Edward Cisneros  - Source: Unplash
Foto: Edward Cisneros - Source: Unplash

¿Qué es una relación de pareja saludable en la adolescencia?

Una relación saludable se basa en el respeto mutuo, la confianza, la comunicación honesta y el apoyo emocional. Nadie debería sentirse con miedo, controlado o menospreciado en una relación.


Características clave de una relación sana:


  • Puedes ser tú mismo/a sin miedo a ser juzgado/a.

  • Toman decisiones juntos/as.

  • Respetan los límites personales y emocionales.

  • Hay igualdad, no uno que manda y otro que obedece.

  • La comunicación es abierta, sin amenazas ni manipulación.


¿Cómo reconocer una relación no saludable?


Desafortunadamente, no todas las relaciones son sanas. Algunas dinámicas pueden incluir celos excesivos, control, presión sexual, aislamiento, entre otras señales de alerta.


Algunas señales de una relación tóxica o abusiva:


  • Te revisa el celular sin permiso.

  • Te hace sentir culpable constantemente.

  • Controla con quién hablas o con quien sales, o cómo te vistes.

  • Te insulta, humilla o ridiculiza, incluso “en broma”.

  • Usa el chantaje emocional o las amenazas para obtener lo que quiere


¿Y qué pasa con los celos?

En muchas culturas, los celos son vistos como una prueba de amor, pero en realidad pueden ser un signo de control o inseguridad. Frases como “me cela porque me quiere” o “si no se pone celoso, no le importo” normalizan el control en lugar de fomentar el respeto.


¿Qué dicen las estadísticas en Canadá?

Según un estudio del Canadian Women’s Foundation:


  • Más del 60% de las adolescentes entre 15 y 18 años han experimentado algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja.

  • El 43% de las jóvenes cree que es normal que sus parejas revisen sus celulares.


Y esto se agrava en comunidades vulnerables, como las inmigrantes.


Un reporte de PREVNet (Promoting Relationships and Eliminating Violence Network) señala que los y las jóvenes inmigrantes enfrentan más barreras para pedir ayuda debido al idioma, el miedo a ser juzgados por su familia o comunidad, o la falta de acceso a servicios culturalmente seguros.


Jóvenes latinos en Canadá: ¿Qué desafíos enfrentan?


Choque cultural: Las ideas sobre el amor, el rol de género y la obediencia varían mucho entre culturas. Algunos jóvenes crecen en hogares donde se espera que las mujeres sean sumisas y los hombres dominantes.


Silencio familiar: A veces, hablar de relaciones o sexualidad es un tema tabú en la familia, lo que deja a los jóvenes sin guía.


Aislamiento social: La inmigración puede implicar empezar de cero, sin amigos o redes de apoyo. Esto puede hacer que los y las adolescentes toleren relaciones abusivas por miedo a quedarse solos/as.


Desconfianza hacia los servicios: Muchas familias latinas no saben que hay ayuda gratuita y confidencial disponible, o temen que pedir ayuda afecte su estatus migratorio.


¿Qué se puede hacer?


✅ Hablar del tema sin tabúes: Las familias pueden abrir espacios de conversación seguros para hablar de emociones, relaciones y límites.


✅ Educar desde el amor: Explicar qué es una relación sana no es promover relaciones “prematuras”, sino prevenir el abuso.


✅ Buscar apoyo comunitario: En Canadá hay programas dirigidos a jóvenes latinos y latinas que ofrecen talleres, consejería y espacios de contención.


✅ Recordar que el amor no duele. El respeto y la igualdad deben estar presentes desde el primer vínculo afectivo.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recursos útiles en Canadá (en español o con acceso a intérprete)

Kids Help Phone: 1-800-668-6868 o por mensaje de texto al 686868 – disponible 24/7, también en español.


YWCA Canadá: programas de prevención de violencia en el noviazgo.


Centro para la Gente de Habla Hispana: https://spanishservices.org/ - 416.533.8545


Family Service Toronto (FST) - FST es una organización comunitaria que ofrece apoyo psicológico, talleres y recursos para familias, parejas, jóvenes y sobrevivientes de violencia de género, incluyendo programas culturalmente relevantes para la comunidad latina. Muchos de sus servicios están disponibles en español.

Teléfono: 416-595-9618

Downtown Toronto: 355 Church St.

West-end Toronto: 128A Sterling Road.

Scarborough: 1527 Victoria Park Ave



Conclusión

Las relaciones de pareja en la adolescencia deben ser un espacio de crecimiento, apoyo y libertad. Para jóvenes latinos en Canadá, aprender a identificar lo sano y lo tóxico en el amor es una herramienta poderosa para construir vínculos basados en el respeto y el bienestar emocional.

Hablemos de amor, pero con respeto, límites y conciencia.


---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Agustina De Benedetti es Licenciada en Psicología Clínica (Argentina) y tiene una Maestría en Psicología (Canadá). Es psicoterapeuta registrada en el Colegio de Psicoterapeutas Registrados de Ontario (CRPO). Actualmente, además de trabajar como terapeuta clínica, desempeña trabajo comunitario orientado a crear conciencia sobre la violencia basada en el género como parte de la campaña pública llamada Neighbours, Friends and Families (NFF) (http://www.neighboursfriendsandfamilies.ca/about/about-us

 
 
 

Comments


bottom of page